C/ Gibraltar, 27A
22006 Huesca

RECONOCIMIENTOS & FESTIVALES

RECONOCIMIENTOS

2019 | Candidato Premios Max Mejor Actor, Javier García; Mejor Adaptación, Jesús Arbués; Mejor Director, Jesús Arbués; y Mejor Espectáculo

2018 | Candidato Premios Max Mejor Actor, Javier García por «Amor Oscuro» [Sonetos]

2016 | Premio Mejor Espectáculo con «Ligeros de Equipaje» en el Festival el TOC (Valencia)

2015 | Premio Mejor Actor para Javier García por «Carretera y Manta» en el Festival Indifest Escena Miriñaque

2015 | Candidato Premios Max Mejor Autoría y Mejor Dirección para Jesús Arbués con «Ligeros de Equipaje»

2014 | Premio Mejor Espectáculo de sala para «Ligeros de equipaje» Feria de Teatro de Castilla y León (Ciudad Rodrigo)

2011 | Finalista Premios Max categoría Espectáculo Revelación con «Habibi/Amado»

2009 | Premio Mejor Actor, Joaquín Murillo por «Gaviotas subterráneas» 14ª Mostra de Teatre de Barcelona

2008 | Premio Mejor Espectáculo «Un día una hora» 13ª Mostra de Teatre de Barcelona

2007 | Premio Mayor cumbre de las Américas al Mejor Espectáculo «Un día una hora». III Festival Internacional de Teatro Mar del Plata (Argentina)

2006 | Finalista Premios Max categoría espectáculo revelación con «La plegaria de Chernobyl»

2005 | Finalista Premios Max categoría Espectáculo Revelación con «Un día una hora»

2005 | Premio extraordianario a la Mejor Conexión con el público «Pienso mesa y digo silla» Fira de Titelles de Lleida

2003 | Mención especial al montaje «Cómicos maleantes» Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja (Haro)

FESTIVALES

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA HABANA | FETEN (FERIA EUROPEA DE TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS) | FERIA DE TEATRO DE CASTILLA-LEÓN CIUDAD RODRIGO | FIET BALEARES. VILAFRANCA DE BONANY | MOSTRA DE TEATRE DE BARCELONA | MAEM | MERCADO DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE ZARAGOZA | ZARAGOZA ESCENA INTERNACIONAL | FUNKA FEST EN GUAYAQUIL | FESTIVAL DON QUIJOTE PARIS | FERIA INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA DE HUESCA | MUESTRA DE TEATRO ACTUAL | ANIMAHU FESTIVAL MUNDIAL DE CIRCO Y TEATRO DE ANIMACIÓN | FIRA DE TITELLES DE LLEIDA | MOSTRA DE IGUALADA | FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE LA PAZ EN BOLIVIA | MUESTRA INTERNACIONAL DE TEATRO DE LIMA | FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO MAR DE PLATA | PERIFERIAS | FESTIVAL LA GARNACHA | OLIMPIA CLASSIC | ESTÍO VIVO | VERANO ACTIVO | FESTIVAL IMAGINARIA | FESTIVAL DE TÍTERES DE ABIZANDA | FIRA TÁRREGA | FIRA MEDITERRANIA DE MANRESA | MOSTRA DE ALCOI | MARZO POÉTICO. FRAGA | FESTIVAL DE AINSA | PIRINEOS SUR | FESTIVAL CAMINO DE SANTIAGO | NOCTE GRAUS | FESTIVAL IBÉRICO ANDALUZ DE TARBES | FESTIVAL L’ETÉ OSSALOIS. LARUNS | FESTIVAL DE MOURENX | FESTIVAL Ñ DE TOULOUSE | UMORE AZOKA. LEIOA | FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA ORALIDAD | HUESCA ES UN CUENTO | FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE JACA | CLÁSICOS EN ALCALÁ | FESTIVAL DE TEATRO DE BOLSILLO | FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE OLITE | FESTIVAL GAIRE | FESTIVALERA | FESTIVAL DE TÍTERES DE GAVÁ | FESTIVAL MITMO. MOLLET DEL VALLÉS | MOSTRA INTERNACIONAL DE TÍTERES DE LA VAL D’ALBAIDA | RECONTRES INTER-PYRÉNÉES DE THÉÂTRE DE LANEMEZAN | FESTIVAL SEMENTES. ALMADA | FESTIVAL INTERNACIONAL DE MARIONETAS E ARTES DA RUA DE OVAR | FESTIVAL PUERTA AL MEDITERRÁNEO. RUBIELOS DE MORA | FESTIVAL DE LOS CASTILLOS | FESTIVAL DEL AGUA | PARQUE DE LAS MARIONETAS. ZARAGOZA | AL FESTIVAL | MUESTRA NACIONAL DE TEATRO CÓMICOS | CERTAMEN DE TEATRO TORRE DE BABEL | EXPOZARAGOZA 2008 | CERTAMEN NACIONAL ESPIGA DE ORO DE AZUQUECA DE HENARES. ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO DE CÁMARA | FESTIVAL DE POESÍA DE SORIA | FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE ZAMORA. VIVE LO CLÁSICO | LEYENDA VIVA | ENCUENTRO DE JUGLARES DE SAHAGÚN | FESTIVALES DEL EBRO. ZARAGOZA | FESTIVAL INFANTIL LO PRINCIPAL AL PRINCIPAL. ZARAGOZA | QUIJOTADAS, MUESTRA DE HUMOR GRÁFICO | FESTIVAL DE TEATRO DE ANDORRA | FESTIVAL CARABOLAS. BRONCHALES | FESTIVAL DE TÍTERES DEL RETIRO | FESTIVAL INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE ALICANTE | FESTIVAL DE TÍTERES DE CALLE EL CRUCE | FESTIVAL DE MARIONETAS DE SAN ADRIÁN | FESTIVAL DE TÍTERES DE LALÍN | FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES EN LA CALLE CIUDAD DE ALBACETE | FESTIVAL DE TÍTERES DE MÓSTOLES | FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y TÍTERES VILLA DE SOCUÉLLAMOS | FESTIVAL DE TEATRO Y ANIMACIÓN INFANTIL AL CARRER DE ALMASSORA | MUESTRA DE TEATRO DE CALLE SIERRA NORTE | FESTIVAL DE CALLE PLAZA ACTIVA. LEGANÉS | MUESTRA DE AUTORES CONTEMPORÁNEOS DE ALICANTE. 2015 | FETAL. URONES DE CASTROPONCE | RECLAM. MOSTRA DE TEATRE DE CASTELLÓN | FESTIVAL DE TEATRO DE MÁLAGA | FESTIVAL DE TEATRO DE ALMERÍA | FESTIVAL INTERNACIONAL MURCIA 3 CULTURAS | FESTIVAL DE TEATRO DE EL EJIDO | MUESTRA DE TEATRE CAPSIGRANI | FESTIVAL DE POESÍA MEDITERRÁNEA | FESTIVAL DE TEATRO DE BENICASSIM | MUESTRA INTERNACIONAL DE TEATRO CONTEMPORÁNEO DE SANTANDER | FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL DE SOFÍA (BULGARIA) | FESTIVAL L’BOULEVARD. CASABLANCA. (MARR) | EITAI (ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TEATRO ALTERNATIVO Y DE INVESTIGACIÓN) (MX) | FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE STO. DOMINGO (REP. DOM)

CRÍTICAS

"Restos de un naufragio" en el Laboratorio de las Artes de Valladolid :: LAVA, espectáculo teatral con una estupenda dramaturgia y dirección de Jesús Arbués a partir de citas y artículos de Manuel Vicent. Con la maravillosa interpretación de Javier García. Ver y disfrutar de mi querido Javier en escena no tiene precio, él es puro sentimiento y dulzura en el escenario, no se guarda nada, nos regala cada lagrima, cada mirada o silencio, es pura magia, enhorabuena por un trabajo impecable y mucho recorrido y éxito. Un hijo, tras la muerte de su padre, encuentra una vieja carpeta donde este recopilaba recortes de un periódico, los que más le habían interesado, conmovido o impresionado. El recorrido por los artículos es, también, un recorrido por la memoria emocional de ambas personas. Cada texto se leyó en un momento determinado, cada artículo trae un recuerdo. Ambas historias avanzan en paralelo. Ese recorrido por la prosa de Vicent es también un recorrido por la experiencia vital de los protagonistas. Manuel Vicent: el encanto del arte erudito y la sensualidad de la intriga. Entre la modernidad y la posmodernidad. En una escena abierta, el público se ubica en torno al actor. Una vieja carpeta con los artículos que el padre de Manuel Vicent fue escogiendo durante toda su vida (la contraportada de El País de los domingos). Estos artículos del escritor no son solo la memoria del autor sino también la memoria de su padre, la memoria de un país, son sobre todo, la memoria de quien leía, de quien escogía. Con este trabajo se han extraído un núcleo de sensaciones, historias y visiones hasta formar un dietario, que puede leerse como una forma de ser, de pensar, de creer y de vivir: un trayecto hacia una salvación personal. El espectáculo tiene un formato de actor con el público en torno al actor. Trata de contar todo lo que nos ocurre en este camino de la vida, esos momentos que nos hacen felices, perplejos, escépticos y expertos en pequeños placeres. Las mismas palabras que fueron embarcadas en un periódico tienen ahora una lectura distinta y una trama nueva cuyo argumento es éste: hasta el día de la muerte todos somos inmortales. Durante años Manuel Vicent ha publicado un artículo en la contraportada dominical del diario El País. Cada uno de estos artículos supone una pequeña historia o reflexión. Para muchos esta columna suponía un momento para pensar, para otros es algo más. Muchos son los que guardaban… los que guardamos estos artículos. De algunos de estos artículos y de una persona que los guarda con cuidado, va este espectáculo.

Revista ATTICUS

Ayer estuve en el Teatro del Mercado de Zaragoza y asistí a la representación de 𝗥𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗻𝗮𝘂𝗳𝗿𝗮𝗴𝗶𝗼 de Producciones Viridiana estas son mis reflexiones sobre el espectáculo ¡Recomendable! Disfrutar de la palabra bien dicha, escrita, pensada, reflexionada y bien dicha, un acierto agradable una idea brillante y una manera de narrar con los elementos más sencillos del arte dramático y no por sencillos complicados de articular en una narración lineal y atrayente, bien armada que justifica cada palabra y cada imagen: un actor, un director, una sencilla puesta en escena y un hilo conductor de la narración que nos enternece. Con una más que excelente interpretación de Javier García un trabajo lleno de madurez y contención con una interpretación donde el actor se desdobla con una imagen proyectada de sí mismo en un efecto de doble que inquieta y atrae, pero es un gran acierto que permite desarrollar la narración y llevar al espectador por un recorrido de textos sugerentes que definen una manera de pensar y definir la vida. Brillante planteamiento para hacer posible una narración que de otra manera sería imposible narrar. Cómo convertir en historia la selección de una serie de columnas periodísticas de los temas más variados que el escritor Manuel Vicent escribió desde mediados de los ochenta del siglo XX a los primeros años del S. XXI, En los Restos de un naufragio esta la respuesta. Jesús Arbués ha acertado y consigue narrar esta entrañable historia paternofilial y nos ha acercado al recuerda inconsciente de los miembros de mi generación que buscaban los domingos en El País las columnas del icono intelectual de esos años Manuel Vicent, ¡gracias!, ha sido un regalo poder asistir a la representación de 𝗥𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗻𝗮𝘂𝗳𝗿𝗮𝗴𝗶𝗼, la recomiendo un placer.

Esteban Villarrocha

Hasta hace unas semanas, en mi listado de directores de escena españoles que entienden a Lorca y lo llevan a escena de forma impecable sólo había dos nombres: Lluís Pasqual y Calixto Bieito. Ahora he añadido a Jesús Arbués (…) Uno de los mejores homenajes que se le han hecho a Lorca. Imprescindible para entender uno de los episodios más tristes de nuestra historia y que nos sirve de invitación a conocer más en profundidad la vida y la obra de un genio de la literatura universal.

Jaume García Castro

No se pierdan esta puesta en escena: Amor Oscuro (Sonetos), de Viridiana Centro de Producción Teatral, durante la representación se produce la sensación insobornable de que el buen teatro siempre permanecerá en el recuerda y más allá del momento de la representación sentimos cómo las palabras dichas siguen resonando en nuestras cabezas. Palabras ordenadas e interpretadas.

Esteban Villarrocha

Jesús Arbués pone en la lengua de su actor un regalo y el actor le devuelve el regalo recrecido, mojando los sonetos de Amor Oscuro en su saliva. Y de paso, los regala al público. Javier vive cada soneto como si lo hiciera suyo.

Adolfo Ayuso / Camiseta y carne frente al público

La obra es, y pretende ser, extraordinariamente fiel a ese espíritu juguetón de la novela, a ese juego con la palabra. Pero no renuncia a un cuidado aparato visual. Cuidada puesta en escena llena de sorpresas y con capacidad para no dejar de sorprender en ningún momento.

Luisjo / Revista Atticus